(paso a paso), preparación tradicional
Bueno bueno, yo creo que esta es una de las
tartas que conozco que más gusta a todos :) y
muchos me habéis pedido un paso a paso de
manera tradicional, sin maquinitas. Como se
acerca fechas muy especiales, he decidido hacer
un paso a paso muyyy completo de como se
hace la tarta, y así poder sorprender a los más
golosos en estos días de fiesta.
La verdad que es muy fácil hacerla, pero podemos
darle unos toques que harán que esté mejor
que mejor, por ejemplo si a la base de galletas
le ponéis polvo de naranja (receta aquí), ralladura
de naranja o la hacéis con las galletas Digestive
soja-naranja ummmm! os quedará deliciosa,
porque la combinación de las capas de chocolate
con el toque de naranja es buenisisisimo!!!.
Bueno, espero que os guste el paso a paso, yo creo
que es el más largo que he hecho en mi vida jejeje
, pero seguro que vale la pena si puedo ayudar a
que sea vea más fácil de hacer. Ahhh otra cosa,
para que la tarta quede mejor, os aconsejo que la
capa de chocolate negro sea con uno como mínimo
del 72% de cacao, yo al principio lo hacia con
chocolate fondant y no tiene nada que ver si utilizáis
uno con el 72% de cacao, porque hace mejor
contraste con las otras capas que son de chocolate
más dulce.
Ingredientes:
- 150 gr. de chocolate negro (72% cacao)
- 150 gr. de chocolate con leche
- 150 gr. de chocolate blanco
- 1 litro de nata 35% m.g.
- 500 ml. de leche entera
- 3 sobres de cuajada Royal
- 125 gr. de azúcar (sólo para el chocolate con leche
(50 gr.) y negro (75 gr.))
Para la base:
- 1 paquete de galletas de Digestive (las mejores,
Digestive Soja-Naranja)
- 80 gr. de mantequilla
- 1 cucharadita colmada de polvo de naranja (receta
aquí)
* Molde 23 cm.
Preparación del molde y la base:
Lo primero es preparar el molde para que sea
más fácil desmoldar la tarta, lo mejor es un molde
desmontable (el que es de dos partes, la base y
el aro), forrar la base con papel de hornear y luego
pinzarlo con el aro.
Derretimos la mantequilla y reservamos. Se trituran
las galletas con una picadora (yo lo hago de dos
veces porque todas las galletas no me caben de
una vez en la picadora) hasta que veamos que esté
como arena, llevamos a un bol y mezclamos con
una cucharadita colmada de polvo de naranja.
Se añade la mantequilla derretida y se mezcla
bien con las galletas trituradas. Se vierte sobre
el molde desmontable, esparciéndola muy bien
por toda su base, y se mete en el frigorífico para
que se endurezca hasta que tengamos la primera
base de chocolate hecha.
Preparación:
Primero cogemos el litro de nata y los 500 ml.
de leche, lo ponemos en un bol y lo mezclamos bien.
Para preparar la primera capa, la de chocolate blanco
separamos 500 ml. de la mezcla de nata y leche y la
ponemos en una cazuelita al fuego junto con el
chocolate blanco pero sin agregar azúcar y un
sobre de cuajada. Removemos sin parar a fuego
medio durante 7-8 min. aprox. hasta que hierva,
debe de quedarnos una mezcla homogénea.
Vertemos la mezcla sobre la base de galleta.
Con la capa de chocolate con leche repetimos
el mismo proceso que la capa de chocolate blanco
(500 ml. de la mezcla de nata y leche + 150 gr. de
chocolate con leche + 1 sobre de cuajada) pero esta
vez, añadimos 50 gr. de azúcar.
Antes de volcar la capa de chocolate con leche
sobre la de chocolate blanco, rallamos la superficie
con un tenedor para que luego no se resbalen las
capas.
Rallamos de manera que solo sea la parte superior,
sin meter mucho el tenedor. Volcamos el chocolate
con leche sobre la de chocolate blanco con ayuda
de un cucharón de sopa puesto del revés para
ayudar a que no se mezclen los dos chocolates,
cuando volquemos toda la capa de chocolate
con leche no moveremos la tarta del sitio.
Para hacer la capa de chocolate negro hacemos
lo mismo que la capa de chocolate con leche
(500 ml. de la mezcla de nata y leche + 150 gr.
de chocolate negro + 1 sobre de cuajada),
pero esta vez, añadimos75 gr. de azúcar.
Antes de volcar la capa de chocolate negro
sobre la de chocolate con leche, hacemos el mismo
proceso de rallar la superficie y nos ayudamos para
volcarlo con el cucharón de sopa al revés. Dejamos
reposar hasta que cuaje sin moverlo del sitio. Una
vez cuajada se mete en la nevera hasta el día
siguiente










No hay comentarios:
Publicar un comentario