HELADO CASERO
 |
Helado de menta y chocolate |
Hay muchas maneras de hacer helado casero, pero muchas veces las recetas
requieren ingredientes difíciles de encontrar como el azúcar invertido
(el más adecuado para hacer helados) o aparatos como heladoras,
thermomix... Si no disponemos de todo eso, con esta receta básica
obtenemos muy buenos resultados.
La base del helado es unaa crema inglesa (con yema de huevo) y la nata montada, basta con mezclar estos dos preparados.
PREPARADO DE CREMA PARA HELADO BASICO:
- 200 ml de leche
- 200 ml de nata líquida para cocinar (18% MG)
- 200 ml de nata para montar (33% MG)
- 3 yemas
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de azúcar glás
 |
Tarrina de helado de café |
Paso 1:
Ponemos a calentar la leche, la nata de cocinar y el azúcar en un cazo.
Mientras tanto batimos las yemas de huevo en un bol. Cuando la leche
este caliente y el azúcar derretido, echamos un poco de esa leche encima
de la yemas y seguimos batiendo. Volvemos a echar las yemas con la
leche en el cazo y vamos removiendo sin parar bajando el fuego hasta que
espese ligeramente y obtengamos una crema líquida. En ningún momento
debe llegar a hervir sino se cortaría la crema. Dejamos enfriar.
Paso 2:
Montamos la nata con el azúcar glás. Mezclamos la nata con la crema con
cuidado, procurando que no baje mucho la nata. Ponemos la mezcla en un
bol de cerámica, cristal o de metal,pero nunca de plástico, para que se
enfrie rápidamente y guarde mejor el frío.
Ultimos pasos (proceso de congelación):
Al cabo de una hora, sacamos el helado del congelador, habrá empezado a
cuajar, lo removemos bien con las varillas o un tenedor y lo volvemos a
congelar.
 |
Tarrina de helado de galleta Oreo |
Habrá que repetir ese proceso cada 30 o 45 minutos durante otras 2 veces por lo menos.
Al volver a batirlo mientras se está congelando le introducimos aire y
rompemos los cristales de hielo que se puedan formar, así el helado
quedará más cremoso.
La última vez que batamos el helado podemos dejarlo en el mismo bol o ponerlo en poleras o tarrinas individuales.
Es importante consumir el helado enseguida (no más de 4 o 5 días), ya
que al no llevar aditivos ni conservantes, pierde enseguida sus
propiedades y se forman cristales de hielo. Es mejor hacerlo en pequeñas
cantidades.
Ideas de helados:
Helado de café: en el paso 1 le añadimos 2 o 3 cucharaditas de café soluble.
Helado de chocolate: en el paso 1 le añadimos 150 gr de chocolate de cobertura fundido.
Helado de galleta (María, Cookies, Oreo...): al final del paso 2 añadimos las galletas picadas.
Las almendras, avellanas, nueces, o frutos secos en
general,es mejor añadirlos durante el proceso de congelación la primera
vez que lo saquemos para batirlo (así guardan mejor el crujiente).
Helado de fresa, frambuesas, melocotón : añadirenos la fruta triturada o picada (o de las dos maneras) en el paso 2.
Helado de menta: ponemos
a hervir un puñado de hojas de menta fresca en la leche, dejamos
infusionar por lo menos media hora, trituramos y colamos.
Teniendo en cuenta la crema de helado básico, cada uno puede dar rienda
suelta a su imaginación, y hacerlo del sabor que más le guste (con
Lacasitos, Conguitos, trocitos de chocolate blanco o negro, frutas
confitadas....)